Guía de SEO para YouTube: Posiciona tus vídeos en los primeros resultados de búsqueda
< REGRESAR
dpinilla

VALERIA OCHOA
SEO Specialist
Si estás aquí, seguramente quieres aprender cómo posicionar tus vídeos en los primeros resultados de búsqueda en YouTube. En este artículo, te enseñaré las mejores prácticas de SEO para YouTube, para que puedas aumentar la visibilidad de tus vídeos y llegar a una audiencia más amplia. ¡Empecemos!
-
Investigación de palabras clave: Antes de comenzar a crear contenido, es importante hacer una investigación de palabras clave. Esto te ayudará a saber qué temas son populares en tu nicho y cuáles son las palabras clave que la gente está buscando en YouTube. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SEMRUSH para encontrar palabras clave relevantes.
-
Título y descripción del vídeo: Una vez que hayas encontrado tus palabras clave, asegúrate de incluirlas en el título y la descripción del vídeo. Utiliza frases atractivas y llamativas para que los usuarios hagan clic en tu vídeo. En la descripción, agrega más información sobre el contenido del vídeo y asegúrate de incluir tus palabras clave en ella.
-
Etiquetas del vídeo: Las etiquetas son palabras clave que se utilizan para clasificar y organizar los vídeos en YouTube. Asegúrate de incluir etiquetas relevantes en tus vídeos, y utiliza también variaciones de las palabras clave principales. No exageres con el uso de etiquetas, ya que esto puede penalizar tu canal.
-
Miniatura del vídeo: La miniatura es la imagen que aparece cuando se comparte el vídeo en YouTube. Asegúrate de utilizar imágenes llamativas y atractivas que representen el contenido de tu vídeo.
Utiliza también texto en la miniatura para destacar las palabras clave principales. -
Duración del vídeo: La duración del vídeo también es un factor importante en el SEO de YouTube. Los vídeos más largos suelen tener un mejor rendimiento en los resultados de búsqueda, ya que esto indica que tienen contenido detallado y completo. Sin embargo, no sacrifiques la calidad por la cantidad. Asegúrate de que tu contenido sea útil y relevante para tu audiencia.
FAQs útiles:
-
- ¿Cuántas palabras clave debo utilizar en un vídeo? Utiliza de 2 a 3 palabras clave principales y varias variaciones de ellas.
-
- ¿Cómo puedo saber si mis palabras clave son relevantes? Utiliza herramientas de investigación de palabras clave como Semrush.
- ¿Es importante tener una transcripción del vídeo? Sí, las transcripciones pueden ayudar a YouTube a comprender mejor el contenido de tu vídeo y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Siguiendo estas prácticas de SEO para YouTube, podrás mejorar la visibilidad de tus vídeos y llegar a una audiencia más amplia. Recuerda siempre crear contenido de calidad y relevante para tu audiencia, y utiliza tus palabras clave de forma natural y coherente. ¡A trabajar en ese posicionamiento!
Brief para un buen posicionamiento SEO
< REGRESAR
dpinilla

VALERIA OCHOA
SEO Specialist
A la hora de comenzar a trabajar un sitio web para posicionamiento seo en buscadores, es imprescindible establecer, como punto de partida, un informe (Brief) previo que contenga toda la información detallada del proyecto con el fin de delimitar las pautas y alcance a seguir.
Hay muchos aspectos que deben contemplarse para crear un buen brief SEO:
1. Información del contacto: Es fundamental tener claro los datos decontacto de la empresa con el fin de saber a quién acudir en caso de que surjan dudas durante el proyecto.
2. Accesos: Son todos los accesos a las herramientas de gestión de información como:
-Google Analytics
-Google Search Console
-Gestor de contenidos
3. Información relevante de la empresa:
En este punto se recolecta toda la información básica sobre la empresa:
-
Descripción de la empresa: Conocer información detallada de la empresa nos permite tener claro el nicho del mercado en el cual operan, servicios, productos y más, esto nos ayuda a hacernos una
idea del tipo de contenido que se debe estructurar. -
Contexto histórico: Conocer si en el pasado se han realizado acciones SEO nos da una guía para entender que se ha implementado.
-
Competencia: Es muy importante conocer la competencia con el fin de poder comparar, aprender de los mismos, ver qué acciones están
realizando y actuar en consecuencia.
-
Perfil del público objetivo: Es importante entender cuál es el público objetivo de la marca, sus principales características como:
-
Edad
-
Sexo
-
Idioma
-
Nivel de especialización
-
Estacionalidad
-
Cultura
-
Localidad donde reside
-
Tipo de mercado en el que opera: Si es B2B o si es B2C
-
Palabras claves de la marca:
Es de vital importancia saber cuáles son las prioridades de posicionamiento de la marca, para ello es ideal que el cliente nos comparta un listado de las keywords de prioridad para a partir de este crear la estrategia seo a
seguir.
-
Objetivos de la estrategia SEO:
Para desarrollar un proyecto SEO, es fundamental establecer objetivos que se orienten a las necesidades de negocio del cliente. Esto nos permitirá conocer más a fondo las expectativas de la marca.
“La información transmitida por el cliente es la mejor fuente para que puedas buscar inspiración para llevar a cabo tu trabajo y crear el mejor contenido”